Soy un firme creyente que en un futuro no demasiado lejano los implantes cerebrales formarán parte de nuestro día a día.
Ya hace unos años, en una redacción del instituto para la asignatura de Filosofía, hice una redacción describiendo cómo gracias a la conexión de microchips en el cerebro podremos en un futuro guardar nuestras vivencias y sensaciones para luego reproducirlas o incluso construir experiencias nuevas, lo que llevaría a mucha gente a vivir en un mundo paralelo no existente pero completamente real en cuanto a los sentidos.
Algo parecido a lo que más tarde se reflejó en Matrix (una de mis películas favoritas). He buscado muchas veces esa redacción por casa de mis padres, yo creo que las hermanas Wachowski me la robaron xD Volviendo al tema, como creo que dentro de unos años este tipo de implantes estarán al alcance de la mayoría voy a hacer una lista de los que creo que serían muy útiles a modo de lista de los reyes magos ciborgs.
Ampliación de memoria
Esto sería algo así como un disco duro cerebral, algo que a los desmemoriados como yo nos iría muy bien y nos ahorraría tener que hacer listas para todo. Por supuesto que con este módulo vendría la funcionalidad de emborronado o borrado total de recuerdos ya que sería muy duro vivir con ciertos recuerdos siempre presentes.
Traductor automático
Existe un movimiento a favor de un lenguaje único pero yo soy de los que piensan que la diversidad es muy positiva y que los idiomas tienen cierta belleza por sí mismos. Entonces antes que cargarnos un montón de lenguas prefiero poder hablar y entender a la perfección cualquier idioma cuando me apetezca (por ejemplo en una reunión de trabajo) y perderme en extraños sonidos cuando me plazca (por ejemplo en un viaje turístico a un país exótico).
Acceso a Internet
¿No sería magnífico poder consultar la Wikipedia en cualquier momento y de forma ultra-rápida? ¿Y al manual de la API de Drupal? Quizás este módulo se podría combinar con el de la memoria pero sería una manera de evitar muchos años de “empollar” a los niños y educarlos fortaleciendo más las habilidades que los conocimientos. A lo mejor mi mujer (y otros pedagogos) me matan por esto que estoy escribiendo pero a mi no me importaría que mi cirujano consulte mentalmente el procedimiento a seguir ante una operación a corazón abierto si realmente es bueno con el bisturí 😛
Tu propia lista…
Hay muchas más posibilidades (incremento de la velocidad de proceso mental, eliminación voluntaria del dolor, aumento de la velocidad de aprendizaje, control milimétrico de nuestros músculos…) pero creo que con los tres que he nombrado sin convertirme en un superhombre o en un bicho raro (bueno, más raro de lo que soy) me facilitarían mucho el día a día 🙂