La web está llena de buenos consejos referentes a la blogosfera. Podemos encontrar consejos directamente para los bloggers, como los que escribió para Expansión Enrique Dans, consejos para los propietarios de redes de blogs, como cuanto dinero gana un blogger, y cuanto debería ganar por Raúl Hernandez González o consejos para empresas, como los consejos prácticos para blogs profesionales y de empresa por Genis Roca.
Al meternos en Neurotic en esto de los blogs establecimos con el tiempo una serie de procedimientos que plasmamos en un documento al contratar a los primeros bloggers para Marujeo, Busca Tuning y Reporteras Fashion. Hay que tener en cuenta que es un documento escrito hace más de un año pero creo que la mayoría de los consejos continúan siendo válidos pese a la rápida evolución de Internet. Estos consejos se centran sobretodo en el posicionamiento y en una serie de “buenas prácticas” para mejorar la calidad de los posts escritos y hacer la experiencia del usuario más agradable. Empecemos.
Título de la noticia
El título de la noticia tiene que ser representativo y contener las palabras clave del mismo.
En caso de preparaciones o accesorios hay que nombrar el preparador o fabricante y el modelo del coche (y versión en caso necesario) al que se dirige el producto.
Si hacemos un artículo de una concentración hay que escribir el nombre de la misma (si tiene), donde ha sido la concentración, si era de algún estilo en concreto y el año (ya que algunas se repiten cada año).
Ejemplo: “Alfa Brera preparado por Novitec” – “Nueva suspensión Tein para el Honda Civic Type R” – “CleanedWorld – Concentración Cleaned en Berlin, Alemania”
Nombre de las imágenes
Las imagenes también tienen que tener un nombre representativo.
Para Busca Tuning: En el caso de las preparaciones o accesorios en el nombre de la imagen tendremos que escribir el preparador/fabricante, la marca del coche y el modelo (y versión). En el caso de concentraciones, el nombre de la concentración (en caso de tener), donde ha sido y el año.
Para Marujeo: Normalmente será la foto de uno o varios famosos así que lo que haremos es poner su nombre.
Para Reporteras Fashion: Nombre de la marca y del producto, o descripción corta del evento narrado.
Cada palabra tiene que estar escrita en minúsculas, usar sólo letras (sin acentos) y números y separarlas por un guión (-) en vez de por espacios o guiones bajos. En caso de haber más de una foto que tenga que llevar el mismo nombre le pondremos un número al final (separado del nombre de la foto también por un guión)
Ejemplo: “risto-mejide-rajando-1.jpg” – “darek-ana-obregon.jpg”
Dónde guardar las imágenes
Las imágenes se tienen que guardar en la subcarpeta adecuada.
Para Busca Tuning: En el caso de las preparaciones o accesorios hay que guardarlas dentro de “marcas -> (marca) -> (modelo)” así que si no existe la marca o el modelo tendremos que crear las carpetas necesarias. En el caso de concentraciones hay que guardarlas dentro de “concentraciones -> (nombre de la concentracion-lugar-año)
Para Marujeo: En el caso de famosos y famosas hay que guardarlas dentro de “famosos -> (nombre del famoso)” así que si no existe la carpeta con el nombre del famoso o la famosa la tendremos que crear. En el caso de escenas de programas de televisión hay que guardarlas dentro de “televisión -> (nombre del programa)”.
Para Reporteras Fashion: En el caso de productos hay que guardarlas dentro de “productos -> (marca del producto)” así que si no existe la carpeta con la marca del producto la tendremos que crear. En el caso de cuidados hay que guardarlas dentro de “cuidados -> (parte del cuerpo)”.
Cada carpeta tiene que estar escrita en minúsculas, usar sólo letras (sin acentos) y números y separarlas por un guión (en vez de por espacios) si consta de más de una palabra.
Ejemplo: “productos -> pineaut” – “cuidados -> faciales”
Citando las fuentes
Siempre que cojamos algún elemento de la noticia (texto o imágenes) de alguna página web (o medio tradicional) hay que citar las fuentes, ya sea integrando la cita en el mismo texto o poniendo una cita al final de la noticia. Si estamos citando a una página web además tenemos que ponerle un enlace.
Ejemplos:
“Podemos leer en WorldCarFans la nueva preparación…”
“El nuevo producto de la marca americana…
Fuente: WorldCarFans“
Enlaces relacionados
Algo muy útil para los lectores de tus noticias son los enlaces relacionados con la noticia que les puedas ofrecer así que siempre que puedas proporciona enlaces relacionados con tu noticia, sobretodo se tiene que enlazar a la página web del preparador o fabricante.
Ejemplo: “Novitec nos presenta su última preparación sobre el Fiat Panda 100HP“
Enlaces internos
Es muy útil hacer referencia a artículos escritos anteriormente en el mismo blog o a categorías existentes, en caso de que tenga sentido hacerlo, para que así los blogs que reproduzcan la noticia y los agregadores nos enlacen directamente.
Ejemplo: “Siguiendo los pasos de su anterior proyecto los chicos de Novitec…”
Nombre de las categorías
Cuando creemos una categoría nueva separaremos las palabras usando espacios. Ejemplo “Dolce Gavanna”.
Seleccionando las categorías
Según el tipo de noticias hay que seleccionar unas categorías u otras. Las categorías se pueden dividir en dos tipos: las categorías “padres”, y las que dependen de ellas, las categorías “hijas”. Cada vez que selecciones una categoría “hija” tienes que asegurarte también que has seleccionado la categoría “padre”. Parece algo complicado pero se puede ver fácilmente con un ejemplo: si seleccionas la categoría “Faciales” tienes que seleccionar también “Cuidados” (su categoría padre). En caso de duda aplicar el sentido común 😛
Si quieres reproducir esta pequeña guía en tu página web puedes hacerlo libremente siempre y cuando cites la fuente (o sea, este post 🙂 )