En Neurotic además de trabajar para otras empresas, ya sea creando proyectos web íntegros o encargándonos de partes técnicas como subcontratados, tenemos nuestros proyectos. Estos, además de aportar capital a la empresa, nos sirven como plataforma de I+D donde ponemos a prueba funcionalidades, diseños, etc
Como normalmente tardamos mucho más en realizar un proyecto que en tener una nueva idea actualmente tenemos decenas de ideas sin realizar. Entonces, cuando acabamos un proyecto y vamos a empezar otro, siempre nos encontramos ante la duda de que idea nueva desarrollar de entre las decenas de ideas que tenemos. Gran parte de esta decisión se ve influenciada de la circunstancias que rodean a la empresa en ese momento: disponibilidad de los recursos, situación de la competencia o colaboradores, etc. pero puede crearse una formula para hacer una primera criba de las ideas.
Se puede hacer una fórmula simple teniendo en cuenta los factores que influyen en la realización de la idea (coste económico y temporal) y el factor de posible éxito de la idea. Entonces si dividimos el factor de éxito (Fe) entre el factor de coste (Fc) nos da un valor por el que ordenar las ideas.
Valor = Fe / Fc
Probando la fórmula
Vamos a ejemplificar esta fórmula con tres proyectos: crear un google (con un coste muy elevado pero también con muchas posibilidades de éxito), crear un twitter (con bastantes posibilidades de éxito pero con un coste más reducido) y crear un blog (con un coste reducido y unas posibilidades de éxito relativas) teniendo en cuenta que le damos un valor de 0 a 10 a cada factor.
Google = (Fe=8 / Fc=9) = 8 / 9 = 0,8
Twitter = 7 / 6 = 1,16
Blog = 2 / 2 = 1
Así que teniendo en cuenta estos valores primero escogeríamos crear un Twitter, como segunda idea un blog y finalmente un Google.
Complicando las cosas
Esta fórmula sólo es válida si consideramos ambos factores proporcionales. Si lo que quieres es, por ejemplo, dar mucha más importancia al factor de éxito podemos añadir un multiplicador a este factor:
Google = 8 * 3 / 9 = 2,6
Twitter = 7 * 3 / 6 = 3,5
Blog = 2 * 3 / 3 = 2
En este caso podemos ver que cambiaría ligeramente el orden a twitter, google y, finalmente, un blog. Si continuáramos aumentando el multiplicador del factor de éxito veríamos como finalmente la idea de crear un google acabaría con una mejor relación y, en cambio, si aumentáramos el multiplicador del factor de coste veríamos como acaba imponiéndose la idea de crear un blog.
Personalizando la función
Esto sería una primera aproximación a una función con la que valorar las ideas pero a partir de aquí podemos mejorarla añadiendo muchos más factores. Por ejemplo podemos dividir el factor de éxito en una formula en sí, teniendo en cuenta la experiencia del equipo en un proyecto de este tipo, los recursos técnicos disponibles, la disponibilidad de socios estratégico, etc. añadiendo multiplicadores a cada uno de estos términos. Lo mismo podemos hacer con los costes para personalizar más este factor.
Quizás consideres una frikada ordenar las ideas con una fría formula matemática pero puede servir como método rápido de ordenación. Por cierto, ¿te animas a publicar tu fórmula mágica?