La expresión jaula de oro es usada sobretodo en consultoría, tal y como puedes ver en los blogs Tik & Tak, Presión Blogosférica o De Consultor a Director de TI. Cuatro blogs sobre consultoría muy recomendables, por cierto.
Por si no lo sabes, este concepto se usa para definir la situación de dependencia que genera un trabajo bien remunerado cuando la persona ha subido tanto su nivel de vida que no puede mantenerlo trabajando en otro sitio. En el mundo de los emprendedores este es un peligro que existe y estoy seguro que hay muchos encerrados en sus propias jaulas de oro, con el agravante de que normalmente un trabajo como emprendedor es aún más absorbente que trabajar como asalariado en otra empresa (por mucho que a algunos trabajadores les cueste entender).
A todo esto también se le une el alto factor de incertidumbre que vivimos la mayoría de los emprendedores. Realmente hay pocos proyectos que no puedan desaparecer de la noche a la mañana por una mala gestión, una competencia muy agresiva, un cambio en las tendencias… Así que si llevas un ritmo de vida muy alto y de repente ves menguar tus ingresos más te vale tener unos buenos ahorros para mantener este ritmo hasta que vengan épocas mejores o prepararte para volver al mundo real a la velocidad de la luz.
Para evitar encerrarnos en una jaula de oro lo mejor es mantener la cabeza fría y marcarse unos propios límites de ingresos personales. Es una buena idea, por ejemplo, marcarte un sueldo máximo y reinvertir lo que sobre en ese proyecto o en otros.También es recomendable marcarse unos horarios y seguirlos lo más a rajatabla posible. Está bien ganar dinero, está bien que tu empresa prospere pero aún está mejor tener una vida propia fuera del lugar de trabajo. SI no, corres el peligro de convertirte en un workaholic, en su vertiente más negativa.
Paradójicamente también ayuda haber ganado mucho dinero en una época anterior y volver al tiempo a ganar un dinero “normal”. Parece una tontería pero los humanos aprendemos muy bien a base de ostias y si has vivido el gran éxito de un proyecto y su posterior fracaso estarás mejor preparado para mantener los pies en el suelo cuando las cosas vuelvan a salirte bien.
No quiero cerrar este tema sin preguntarte cómo lo ves. ¿Estás o has estado en una jaula de oro? ¿Conoces a muchos emprendedores que lo estén? ¿Qué otros consejos darías para no quedarse atrapado en ella?