Me animo a escribir este post inspirado por el debate que ha surgido a partir del artículo de Carlos Blanco titulado Cada CTO que tengo hace un CMS nuevo.
No voy a entrar en valorar si la decisión que tomó en su día Jaime Ferre fue más o menos acertada ya que no tengo los datos que disponía él para analizar la situación pero creo que hoy en día, teniendo en cuenta que existen grandes gestores de contenido libres, para la gran mayoría de casos no vale la pena crear desde cero un gestor de contenidos, a no ser que tengas pensado liberarlo o comerciar con él, por las dos razones que más influyen en un proyecto dentro de una empresa: tiempo y dinero.
Ventajas
Una de las grandes ventajas asociadas a utilizar un gestor de contenidos ya creado es el contar con un sistema base que incorpora una serie de funcionalidades de uso común ya programadas como la gestión de usuarios, la publicación del contenido, etc. Esto implica un ahorro tanto de tiempo como de coste económico en el desarrollo del producto.
También hay que tener en cuenta que normalmente los CMS más populares cuentan con una gran comunidad detrás, esto se traduce en una rápida detección (y posterior resolución) de errores y problemas de seguridad, la creación de nuevas funcionalidades por parte de la comunidad y una gran cantidad de profesionales a los que podemos recurrir en caso de necesitar algún tipo de servicio relacionado con el CMS. De la misma manera, también es posible encontrar un trabajador que ya tenga experiéncia con dicho sistema con lo que se reduce el impacto en la productividad cuando se produce un cambio en el personal. Por último, aunque no por ello menos importante, formar parte de una comunidad aumenta las posibilidades de hacer contactos con los que establecer colaboraciones en distinto nivel.
Incovenientes
En cuanto a los inconvenientes el más destacable es la curva de aprendizaje pero el tiempo que se pierde estudiando y comprendiendo el nuevo sistema se gana por otro lado, como ya he comentado anteriormente.
Hasta hace poco la dificultad en la escalabilidad y la personalización también eran desventajas a tener en cuenta pero en las nuevas versiones de los gestores de contenidos más usados estos dos factores se han ido mejorando y se puede usar, por ejemplo, una misma instalación de Drupal para mantener distintas páginas web con diferentes funcionalidades, diferentes contenidos y diferente aspecto.
Conclusión final
Mi opinión ya la conoces pero me gustaría, para finalizar el tema, hacer una analogía: exagerando mucho, hoy en día preguntarse si vale la pena crear un gestor de contenido desde cero es como preguntarse si vale la pena crear un sistema operativo desde cero.